Tanto si has oido hablar de ellos como si no, la historia veridica entre las familias Hatfields y McCoys se ha hecho un hueco entre nuestros televisores (y los premios Emmys). En forma de miniserie histórica, te engancha desde el primer momento.
Toda la información en Frikimalismo.
Serie Hatfields y McCoys
No importa el género, la duración, los personajes o el estilo, si merece la pena la serie la tendrás aquí y allí.
martes, 20 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
Arrow: del comic a la serie
Si eres de esos que ha descubierto que su ciudad está empapelada con un tio encapuchado con un arco, o simplemente tienes curiosidad por la última adaptación de comic a serie, estas buscando a Arrow, el justiciero de las flechas.
En Frikimalismo le echamos un vistazo a la adaptación, y nos convence.
Serie Arrow
En Frikimalismo le echamos un vistazo a la adaptación, y nos convence.
Serie Arrow
domingo, 18 de noviembre de 2012
Dexter coge fuerzas para la séptima
Una vez más nos metemos en la mente del asesino más métodico de la pequeña pantalla, y analizamos en Frikimalismo qué le espera a Dexter en esta séptima temporada.
Series Dexter
No te pierdas, las mejores series, las nuevas apuestas, y las que se quedaron por el camino, aquí y en Frikimalismo, con un toque diferente.
Series Dexter
No te pierdas, las mejores series, las nuevas apuestas, y las que se quedaron por el camino, aquí y en Frikimalismo, con un toque diferente.
La Saga Crepúsculo termina con la cabeza muy alta
Lo que comenzó como una saga de libros hace ya unos añitos, y se transformó en todo un fenómeno adolescente, ha llegado a su fin con Amanecer: Parte II. Y lo ha hecho honrando a los que nos hemos leido los libros, y a los que hemos visto la película. Los creadores de uno de los últimos movimientos fans del planeta pueden irse a la cama tranquilos porque han logrado que subir el nivel (tampoco era muy difícil) de unas películas con interpretaciones forzadas, giros predicibles, maquillajes un tanto cuestionables y muy volatiles, y una historia bastante plana, a una película con tensión, unos actores que dan lo mejor de sí, y muchas sorpresas.
Partimos de la base de que si ya has visto las películas anteriores (voluntariamente o arrastrado por alguien), tienes una idea general de lo que te espera en está última entrega (o eso crees), con lo cual las sorpresas de última hora y las críticas sobre el estilo o el público al que va dirigido no tienen ningún sentido. Y dicho esto, he de decir que con la idea preconcebida y el libro en mi cabeza, la película ha sido una mezcla perfecta de fidelidad hacia el libro y tapar los pequeños huecos que los que éste fallaba.
Las actuaciones cogen fuerza, ya no tenemos a la humana patosa que lo único que sabe hacer es morderse el labio y tocarse el pelo (que lo sigue haciendo, pero ahora con estilo). Ahora tenemos a una neofita con mucho genio, fuerza y la mente muy despejada. Kristen Stewart se mete (por fin, que ya era hora) en su papel y deja de forzar una interpretacion que en las entregas anteriores se nota muy falsa. Y con esta sorpresa sobre la mesa, la película ya parece otra. Los hombres (peludos o brillantes) se mantienen en un prudente segundo plano para dejar que la atención y la trama giren sobre lo importante: la madre y su hija. Para automaticamente evolucionar hacia algo más grande: los clanes vampiros.
Sin duda uno de los atractivos, tanto del libro como del film, era la presentación de los demás vampiros, todos ellos con sus ojos de colorines y sus poderes. Este aspecto le da frescura, no solo porque conocemos nuevas caras (que se agradece salir de los Cullen y los lobos), sino porque además los vemos interactuar con otra gente y ofrece dinamismo a la historia. Quizás me falla un poco que se introduzcan en alguna de la historias individuales de los clanes. Más que nada porque en algunos momentos alguien que no se haya leido puede quedarse a medias y no entender muy bien por qué hace o dice esto y aquello algun brillitos. Menciones especiales al Asesino del caminón de hielo, (Eleazar), que me mantuvo media peli esperando que sacara un pie congelado con las uñas pintadas (vease la serie Dexter), y Vladimir, el ruso rubio oxigenado que ha pegado un cambiazo desde que lo vi la última vez en Hatfields & McCoys (en un papelón).
No todo es purpurina y amor, y debemos señalar uno de los peores puntos del film: la niña. Esa criatura extraña y preciosa que se ha vuelto acojonante y da autentico miedo. No entiendo como no han podido darse el "lujo" de usar un bebe real para las escenas (se justifican porque quieren que se parezca a su "versión mayor"), puesto que lo que tendría que ser una muestra de ternura y amor maternal sobre un precioso y puro bebe, se transforma automaticamente en el terror de que en cualquier momento gire los ojos hacia la cámara y suelte una frase lapidaria como: "objetivo cambiado, matar a todos los humanos". Por favor, que no costaba tanto.
Pero bromas de neofitos a un lado y batallitas de las guerras de los inmortales a otros, lo que nos importa es la batalla final. como lectora he de decir que han cambiado respecto a la versión en papel, y como público de butaca, tengo que añadir que lo han hecho de forma perfecta. Han cambiado cosas que en el libro eran necesarias pero que no aparecian, y sin embargo no han dañado lo más mínimo la esencia de la historia. Han conseguido algo muy dificil: conseguir armonia entre una versión en papel y una en película, cambiando la historia pero manteniendo una versión fiel (y digna) del libro. Se merecen un aplauso, o unas cifras impresionantes (esto, obviamente ya lo tienen, cerca de los 7 millones recaudados en los dos primeros días).
No podemos negar que este mundo de vampiros brillantes y hombres lobos muy calientes, para bien o para mal, ha terminado, y con ello muchos de los sueños adolescentes que empezarón hace ya más de 5 años con el libro. Ahora solo nos queda el recuerdo de un amor de lo más frio que conmovió a millones de adolescentes por todo el mundo.
Pero para los que no se han dejado conquistar por Bella y sus cambios de temperatura, aquí os dejo un final alternativo de la primera parte que hubiera aliviado sus mentes. ¡Disfrutarlo!
(Fuente video: youtube)
lunes, 29 de octubre de 2012
Por fin hay zombies en The Walking Dead
Tras una primera temporada acojonante y una segunda dónde se me hacia raro ver algun muerto viviente, la tercera temporada de The Walking dead ha conseguido alcanzar unas cuotas de estres/muertos/tramas superior (y necesario).
Todo lo que te espera en esta nueva temporada, lo que hemos visto hasta ahora y lo que aun nos queda por ver, en Frikimalismo.
Serie The Walking Dead Frikimalismo
Elegido artículo destacado por nuestros amigos de Sensacine.
Todo lo que te espera en esta nueva temporada, lo que hemos visto hasta ahora y lo que aun nos queda por ver, en Frikimalismo.
Serie The Walking Dead Frikimalismo
Elegido artículo destacado por nuestros amigos de Sensacine.
Sons of Anarchy: carretera al infierno
Con todo lo que han pasado los chicos malos de Charming y lo que aún les queda. Una de mis series favoritas que por fin llevo a analisis, y no solo por una increible banda sonora, o por la habitlidad innata de nuestros chicos para meterse en problemas y salir (casi de forma milagrosa) intactos. Hasta ahora.
Echa un vistazo más a fondo al motor de la quinta temporada.
Serie Sons of Anarchy Frikimalismo
Y recuerda: siempre nos quedará la carretera
Echa un vistazo más a fondo al motor de la quinta temporada.
Serie Sons of Anarchy Frikimalismo
Y recuerda: siempre nos quedará la carretera
Homeland vuelve a la carga
Una semana más derivo la sección de series a nuestro amigo y compañero Frikimalismo, esta vez le toca el turno a una de agentes del gobierno y terroristas: Homeland.
Aunque si nos quedamos solo en eso no le hacemos justicia. Estamos ante una serie con unas interpretaciones sobresalientes, una trama que se va construyendo bajo los pies, un ritmo que te hace olvidar los casi 60 minutos de episodio, y unos giros que te dejan con la boca abierta y un subidon de tensión. ¿Quieres saber más?
Serie Homeland Frikimalismo
Recuerda, para las series uso un portal temporal y espacial. Vamos, que las puedes ver todas las semanas aquí y allí.
Aunque si nos quedamos solo en eso no le hacemos justicia. Estamos ante una serie con unas interpretaciones sobresalientes, una trama que se va construyendo bajo los pies, un ritmo que te hace olvidar los casi 60 minutos de episodio, y unos giros que te dejan con la boca abierta y un subidon de tensión. ¿Quieres saber más?
Serie Homeland Frikimalismo
Recuerda, para las series uso un portal temporal y espacial. Vamos, que las puedes ver todas las semanas aquí y allí.
domingo, 21 de octubre de 2012
Looper: ciencia ficción sin destilar
Lo que la ciencia-ficción aporta al cine es la posibilidad de irte a un universo/realidad/plano espacial totalmente distinto y hacerte sentir que pertenecer ahí, a es tiempo y lugar, a esa especie futurista, mutada o super desarrollada. Y partiendo de mi propia definición de ciencia ficción, Looper cumple todas esas expectativas y aún más. Te traslada a través de un laberinto en el tiempo de la mano de la versión presente y futura del mismo hombre.
Lo que comienza como una película de asesinos a sueldo y saltos en el tiempo, pronto se convierte en una vertiginosa mezcla de acción, trama, giros inesperados y un argumento muy bien hilado que va atando cabos según notas que va llegando el clímax.
Cuando tus jefes del futuro deciden que quieren prescindir de tus servicios como asesino del presente, les basta con enviarte el último encargo: una versión con menos pelo de ti mismo, un buen fajo de billetes, y el deseo de que disfrutes todo lo que puedas tus próximos 30 años, porque serán los últimos. Pero algo ocurre, quizás el instinto de supervivencia que has guardado todos esos años enfrentándote mentalmente a una batalla contigo mismo; o quizás sea la persecución frenética y a muerte a la que te enfrentas compartiendo tiempo con tu otro yo. Puede que sea por venganza hacia aquellos que te han sacado a rastras de tu propia vida para que tu mismo acabes con ella. Tal vez sea porque has decidido luchar por tu vida, ¿pero quién? ¿Tu yo presente o tu yo pasado?
Siempre que hablamos de ciencia-ficción y metemos de por medio viajes en el tiempo hay muchas cosas que pueden fallar. Lo primero, y quizás más importante, es que dentro de la irrealidad, no sea creíble la situación. Que te cuenten una historia con fundamento, te enseñen la ciudad, cómo funciona, la conexión entre las lineas temporales, las sutiles diferencias que realmente la hacen tan distinta como para ser un mundo completamente opuesto, y sin embargo no dejar de pensar en cuantos años faltan para que lleguemos a esa situación; son algunas de las cosas que te meten de lleno en la película, y que hacen que te creas lo que te esta ocurriendo. Ese mágico momento en el cine en el que te teletransportas y comienzas a entender todo el mecanismo de la película, dejando fuera la trama y los personajes.
Pero es que además Rian Johnson ha conseguido uno(s) personaje(s) que crecen y se desarrollan emocionalmente. Entiendes qué hacen y a qué se dedican, comprendes porqué toman las decisiones que toman.Un maquilladisimo e irreconocible Joseph Gordon-Levitt (sí, soy de las que se paso un rato al comienzo de la peli intentando ver su cara original, y no lo conseguí) mantiene su (altísimo) nivel de actuación, mientras que su yo-mayor, Bruce Willis, vuelve a estancarse en escenas de acción sin diálogo y expresión nula en el rostro, si a alguien se le da bien algo, por qué iba a cambiar de estrategia.
Y por si fuera poco, la forma de contarnos la historia también tiene un sobresaliente. Planos imposibles que se mantienen acorde a una ambientación futurista. La linea temporal de la historia vuela del pasado, al presente, al futuro, volviendo al presente, y se pierde en el futuro, enriqueciendo la película con lo que da la sensación de ser varias historias (aunque técnicamente es una, o lo eran) entrelazadas. Preguntas en el aire que intentas justificar con todo lo que te han enseñado y que te mantienen en un estado de intriga constante.
Sin duda una de las mejores películas del género de este año, y quizás de los últimos y los próximos.
Lo que comienza como una película de asesinos a sueldo y saltos en el tiempo, pronto se convierte en una vertiginosa mezcla de acción, trama, giros inesperados y un argumento muy bien hilado que va atando cabos según notas que va llegando el clímax.
Cuando tus jefes del futuro deciden que quieren prescindir de tus servicios como asesino del presente, les basta con enviarte el último encargo: una versión con menos pelo de ti mismo, un buen fajo de billetes, y el deseo de que disfrutes todo lo que puedas tus próximos 30 años, porque serán los últimos. Pero algo ocurre, quizás el instinto de supervivencia que has guardado todos esos años enfrentándote mentalmente a una batalla contigo mismo; o quizás sea la persecución frenética y a muerte a la que te enfrentas compartiendo tiempo con tu otro yo. Puede que sea por venganza hacia aquellos que te han sacado a rastras de tu propia vida para que tu mismo acabes con ella. Tal vez sea porque has decidido luchar por tu vida, ¿pero quién? ¿Tu yo presente o tu yo pasado?
Siempre que hablamos de ciencia-ficción y metemos de por medio viajes en el tiempo hay muchas cosas que pueden fallar. Lo primero, y quizás más importante, es que dentro de la irrealidad, no sea creíble la situación. Que te cuenten una historia con fundamento, te enseñen la ciudad, cómo funciona, la conexión entre las lineas temporales, las sutiles diferencias que realmente la hacen tan distinta como para ser un mundo completamente opuesto, y sin embargo no dejar de pensar en cuantos años faltan para que lleguemos a esa situación; son algunas de las cosas que te meten de lleno en la película, y que hacen que te creas lo que te esta ocurriendo. Ese mágico momento en el cine en el que te teletransportas y comienzas a entender todo el mecanismo de la película, dejando fuera la trama y los personajes.
Pero es que además Rian Johnson ha conseguido uno(s) personaje(s) que crecen y se desarrollan emocionalmente. Entiendes qué hacen y a qué se dedican, comprendes porqué toman las decisiones que toman.Un maquilladisimo e irreconocible Joseph Gordon-Levitt (sí, soy de las que se paso un rato al comienzo de la peli intentando ver su cara original, y no lo conseguí) mantiene su (altísimo) nivel de actuación, mientras que su yo-mayor, Bruce Willis, vuelve a estancarse en escenas de acción sin diálogo y expresión nula en el rostro, si a alguien se le da bien algo, por qué iba a cambiar de estrategia.
Y por si fuera poco, la forma de contarnos la historia también tiene un sobresaliente. Planos imposibles que se mantienen acorde a una ambientación futurista. La linea temporal de la historia vuela del pasado, al presente, al futuro, volviendo al presente, y se pierde en el futuro, enriqueciendo la película con lo que da la sensación de ser varias historias (aunque técnicamente es una, o lo eran) entrelazadas. Preguntas en el aire que intentas justificar con todo lo que te han enseñado y que te mantienen en un estado de intriga constante.
Sin duda una de las mejores películas del género de este año, y quizás de los últimos y los próximos.
lunes, 15 de octubre de 2012
Magic Mike: se queda corto
Me preparo para ver una película claramente dirigida al sexo femenino y me siento algo estafa al ver flores y corazones donde debería haber billetes y calzoncillos. Aclarando que el titulo del post no hace referencia a ninguno de los miembros de los stripers (aunque solo lleguemos a ver en su apogeo el de Joe Manganiello), lo cierto es que quitando algún que otro momento en el que los niños de Magic mike se lucen, la película no tiene peso en el argumento y llega a volverse "blanda" para lo que ofrece.
Por fin teníamos una apuesta caliente y solo para chicas en cartelera. Un club de stripers que con el primer trailer ya nos hizo apuntarlo en el calendario, y más aun conociendo a los tremendos encargados de la proheza: un hiper sensual y musculado Channing Tatum, un novato Alex Pettyfer, un carismatico Matthew McConaughey que nos mete en sus bolsillos al primer discursito motivador de señoritas, un reumático Joe manganiello, un CSI reconvertido en sex symbol Adam Rodriguez, y (lo mejor para el final) un Matt Bomer atrevido ladrón de guante blanco (y quizás nuestro próximo Christian Grey) que nos enseña una faceta salvaje fuera de trajes y sombreros (aunque conservando su estilo, su personaje en el escenario es Kent... sí, el de la Barbie).
Estos son los encargados de humedecer una sala y elevar la temperatura al estado de ebullición, pero por desgracia, aunque con momentos muy eróticos y festivos, solo lo consiguen dentro del local. El resto sobra: moralidad, drogas, una hermana vigilante, un hermano un poco idiota, la empresa crece, y nuestro chico del tanga rojo quiere hacer manualidades. Pero no de las que pensamos, sino con muebles.
Agradezco que este basada en un hecho real y que Mike se haya servido de su experiencia personal de stripers en sus inicios (para lo cual demuestra claramente que no ha perdido facultades), pero aun así falta algo: falta una historia que convezca o una historia que no importe nada porque el resto lo cubre todo.
No es que no aprecie el intento de enriquecer una pelicula para que no sean solo músculos, culos y paquetes (que bien hecho seguro que elevan su nota media), sino que si esto hubiera sido una película de tías para tíos, no habrían tenido tantas florituras a la hora de plasmar una historia, y no se hubieran dedicado nada más que a mostrarnos unos bailes (muy buenos). Quiero más. Y quiero más de ellos y de trama, algo mas elavorado que no parezca que han querido alegrarnos la vista y ya esta (que es lo que han hecho, pero al menos si lo disimulan que lo hagan bien).
Engañada y a medias, me quedo con la esperanza de que Channing Tatum haga realidad su promesa de volver para una segunda parte, y en ella si que lo den todo. Y algo más.
Por fin teníamos una apuesta caliente y solo para chicas en cartelera. Un club de stripers que con el primer trailer ya nos hizo apuntarlo en el calendario, y más aun conociendo a los tremendos encargados de la proheza: un hiper sensual y musculado Channing Tatum, un novato Alex Pettyfer, un carismatico Matthew McConaughey que nos mete en sus bolsillos al primer discursito motivador de señoritas, un reumático Joe manganiello, un CSI reconvertido en sex symbol Adam Rodriguez, y (lo mejor para el final) un Matt Bomer atrevido ladrón de guante blanco (y quizás nuestro próximo Christian Grey) que nos enseña una faceta salvaje fuera de trajes y sombreros (aunque conservando su estilo, su personaje en el escenario es Kent... sí, el de la Barbie).
Estos son los encargados de humedecer una sala y elevar la temperatura al estado de ebullición, pero por desgracia, aunque con momentos muy eróticos y festivos, solo lo consiguen dentro del local. El resto sobra: moralidad, drogas, una hermana vigilante, un hermano un poco idiota, la empresa crece, y nuestro chico del tanga rojo quiere hacer manualidades. Pero no de las que pensamos, sino con muebles.
Agradezco que este basada en un hecho real y que Mike se haya servido de su experiencia personal de stripers en sus inicios (para lo cual demuestra claramente que no ha perdido facultades), pero aun así falta algo: falta una historia que convezca o una historia que no importe nada porque el resto lo cubre todo.
No es que no aprecie el intento de enriquecer una pelicula para que no sean solo músculos, culos y paquetes (que bien hecho seguro que elevan su nota media), sino que si esto hubiera sido una película de tías para tíos, no habrían tenido tantas florituras a la hora de plasmar una historia, y no se hubieran dedicado nada más que a mostrarnos unos bailes (muy buenos). Quiero más. Y quiero más de ellos y de trama, algo mas elavorado que no parezca que han querido alegrarnos la vista y ya esta (que es lo que han hecho, pero al menos si lo disimulan que lo hagan bien).
Engañada y a medias, me quedo con la esperanza de que Channing Tatum haga realidad su promesa de volver para una segunda parte, y en ella si que lo den todo. Y algo más.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Calendario series Octubre 2012
Como viene siendo costumbre, he aquí la recopilación de los estrenos más significativos de la pequeña pantalla para el mes de octubre. ¡Apuntad en la agenda!
Debajo la lista con todos los estrenos (por cadenas). Recuerda que si
quieres comentar/conocer/discutir/estar al día de las novedades, de tus
series favoritas (o tus series por conocer) puedes hacerlo a traves de
las redes sociales de Requiem por el Cine.
Verde: estreno de nueva temporada.
EN MAYUSCULAS: las series que sigo personalmente.
DÍA 3: SOBRENATURAL (CW).
DÍA 4: Rockefeller Plaza (NBC).
DÍA 7: The Cleveland Show (FOX).
DÍA 8: Gossip Girl (CW), Sensación de vivir (CW).
DÍA10: Nashville (ABC), Chicago Fire (NBC), ARROW (CW).
DÍA 15: The Walking Dead (FOX España).
DÍA 16: Emily Owens (CW).
DÍA 17: Suburgatory (ABC), AMERICAN HORROR STORY (FX)
DÍA 19: Whitney, Community (NBC), Nikita (CW).
DÍA23: Happy Endings, DON'T TRUST THE B**** IN APARTMENT 23 (ABC).
DÍA26: Touch (FOX).
Verde: estreno de nueva temporada.
EN MAYUSCULAS: las series que sigo personalmente.
DÍA 2: Raising
Hope (FOX), Hart of Dixie (CW).
DÍA 3: SOBRENATURAL (CW).
DÍA 4: Rockefeller Plaza (NBC).
DÍA 7: The Cleveland Show (FOX).
DÍA 8: Gossip Girl (CW), Sensación de vivir (CW).
DÍA10: Nashville (ABC), Chicago Fire (NBC), ARROW (CW).
DÍA 11: THE VAMPIRE DIARIES (CW), THE BEAUTY AND THE BEAST (CW).
DÍA 14: THE WALKING DEAD (AMC).
DÍA 15: The Walking Dead (FOX España).
DÍA 16: Emily Owens (CW).
DÍA 17: Suburgatory (ABC), AMERICAN HORROR STORY (FX)
DÍA 19: Whitney, Community (NBC), Nikita (CW).
DÍA23: Happy Endings, DON'T TRUST THE B**** IN APARTMENT 23 (ABC).
DÍA26: Touch (FOX).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)