La cadena responsablede series de nivel como Homeland o Dexter (más los nuevos pilotos que ven la luz este año) sigue sumando proyectos. Con la noticia del adelanto de la octaba temporada de Dexter y su pasajero oscuro (para junio en vez de septiembre) y su final próximo, van haciendo hueco en la parilla del 2014 buscando a un sustituto que de la talla. Le tocará el turno a Penny Dreadful, serie de ambientación victoriana y denominada por los responsables como terror psicosexual.Y sin concretar nada más una se pregunta si el estilo o la dirección seguirá un poco los pasos de American Horror Story, la única capaz de llevar esa denominación (pero muy bien llevada).
Ambientada en la época victoriana y de corte "muy realista", la serie cuenta ya con dos apuntes a su favor (y eso que parece ser solo un libro encima de una mesa por ahora). El primero son sus personajes, ya que participarán en la trama clásicos de la literatura y el cine, monstruos de nivel como el Dr. Frankenstein y su criatura, Dorian Gray o Drácula. La última vez que vimos a estos juntos fue en La Liga de los Hombres extraordinarios y ahora planean reunirse en un tono más adulto y de forma asidua en serie.
El segundo punto que nos llama de esta serie son los responsables, nombres de talla como John Logan (creador), tres veces nominado al Oscar, y Sam Mendes (productor ejecutivo), ganador de la estatuilla por American Beauty. La última vez que trabajaron juntos fue en el renacer de James Bond en Skyfall.
La serie se prevee que empiece el rodaje la segunda mitad de este mismo año y esté lista para la midseason del año que viene. La apuntamos en el calendario e iremos informando de todas las novedades.
miércoles, 16 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
Los superpoderes de Christopher Nolan
Aunque se haya quedado fuera de las nominaciones de los Oscars 2013, aquí le rendimos homenaje. Si hablamos de un director que sabe manejas a los héroes, ese es Christopher Nolan, que no contento con contarnos la historia de Batman de forma inimitable, también nos borra la memoria y los mete en un laberinto de sueños. Hablemos de Nolan.
viernes, 11 de enero de 2013
Robopocalypse se pospone indefinidamente
Si hace un par de añitos Steven Spierlberg se encontraba con problemas de agenda para encargarse del proyecto basado en la novela de ciencia ficción de Daniel H.Wilson (primero por War Horse y después debido a Tintín), parece que Robopocalypse no verá la luz pronto.
Aunque ya estaba previsto que su rodaje se inciara el 25 de abril del 2014, y los nombres de Chris Hemsworth (Thor), Anne Hathaway (Batman: la leyenda renace) y Ben Whishaw (El Perfume) aparecian como protagonistas (vaya trio de actorazos), el aplazamiento que se le ha dado al proyecto ha sido indefinido. Al menos el director no ha sufrido mucho dando esta noticia ya que ha venido acompaña de 12 nominaciones a los Oscars 2013 ¿Se quedará como una de esas películas que el director siempre quiso hacer pero que nunca era el momento?
En palabras del portavoz (Marvin Levy), se asegura que el proyecto "no estaba listo", y que al ser un proyecto "demasiado importante y demasiado caro de producir" lo mejor era "llevarlo de nuevo a la mesa de dibujo para ver lo que es posible". No obstante el nombre de Spielberg suena todavía al mando del timón y no se ha descartado en ningún momento que se encargue de la puesta a punto para su futura (lejisima) puesta en marcha.
Nos tocará esperar, pero ya sabeis lo que dicen, lo bueno se hace esperar, y si su director es nuestro Spielberg, será bueno.
Aunque ya estaba previsto que su rodaje se inciara el 25 de abril del 2014, y los nombres de Chris Hemsworth (Thor), Anne Hathaway (Batman: la leyenda renace) y Ben Whishaw (El Perfume) aparecian como protagonistas (vaya trio de actorazos), el aplazamiento que se le ha dado al proyecto ha sido indefinido. Al menos el director no ha sufrido mucho dando esta noticia ya que ha venido acompaña de 12 nominaciones a los Oscars 2013 ¿Se quedará como una de esas películas que el director siempre quiso hacer pero que nunca era el momento?
En palabras del portavoz (Marvin Levy), se asegura que el proyecto "no estaba listo", y que al ser un proyecto "demasiado importante y demasiado caro de producir" lo mejor era "llevarlo de nuevo a la mesa de dibujo para ver lo que es posible". No obstante el nombre de Spielberg suena todavía al mando del timón y no se ha descartado en ningún momento que se encargue de la puesta a punto para su futura (lejisima) puesta en marcha.
Nos tocará esperar, pero ya sabeis lo que dicen, lo bueno se hace esperar, y si su director es nuestro Spielberg, será bueno.
Trance, lo nuevo de Danny Boyle
Del director de 127 horas, Slumdos millionaire y 28 días después, llega esta apuesta sobre la manipulación de la memoria.
James McAvoyl (al que todos recordamos por ser un Xavier muy joven en la precuela de los X-men) es un ladrón de bancos que lo tiene todo planeado. En la casa de subastas donde tiene lugar el crimen solo falla una cosa: tras recibir un golpe, se despierta con amnesia. Con sus recuerdos se pierde la localización de la pintura millonaria que acaban de sustraer, y eso llevará a un puñado de personas de moralidad cuestionable a hacer lo que sea para que recuerde. Entra en juego entonces Elizabeth, una guapa hipnotizadora que pondrá a prueba los límites de la memoria, y excarbará en ella hasta encontrar lo que busca. Franck (Vicent Cassel) no parará hasta que exprima todos y cada uno de los recuerdos que le lleven a su nueva joya perdida, cueste lo que cueste.
Acción asegurada y filosofía de la mente, con tintes de Origen. Aquí el trailer.
Fecha de estreno en Reino Unido 27 de marzo del 2013, en España sin confirmar.
James McAvoyl (al que todos recordamos por ser un Xavier muy joven en la precuela de los X-men) es un ladrón de bancos que lo tiene todo planeado. En la casa de subastas donde tiene lugar el crimen solo falla una cosa: tras recibir un golpe, se despierta con amnesia. Con sus recuerdos se pierde la localización de la pintura millonaria que acaban de sustraer, y eso llevará a un puñado de personas de moralidad cuestionable a hacer lo que sea para que recuerde. Entra en juego entonces Elizabeth, una guapa hipnotizadora que pondrá a prueba los límites de la memoria, y excarbará en ella hasta encontrar lo que busca. Franck (Vicent Cassel) no parará hasta que exprima todos y cada uno de los recuerdos que le lleven a su nueva joya perdida, cueste lo que cueste.
Acción asegurada y filosofía de la mente, con tintes de Origen. Aquí el trailer.
Fecha de estreno en Reino Unido 27 de marzo del 2013, en España sin confirmar.
jueves, 10 de enero de 2013
Nominaciones Oscars 2013
Y parece que fue el año pasado cuando se otorgaron los premios estadounidenses más famosos del cine. Efectivamente fue el año pasado. Volvemos a nuestras butacas, a la alfombra roja y nos ponemos la careta de críticos del cine para juzgar, condenar y premiar las películas, actores y directores, entre muchas otras facetas del cine, que han reinado este 2013.
lunes, 7 de enero de 2013
Recordando el 2012 en películas
Muchas cosas han pasado en el mundo del celuloide este 2012, algunas buenas, otras malas, y otras simplemente pésimas. Por eso en este post en vez de quedarme solo con mis favoritas voy a hacer un repaso por todo lo que hemos vivido, desde invasiones, superhéroes, hasta cuentos y enanos.
Ha sido un año en el que hemos cerrado muchos capítulos que nos han acompañado durante años. Comencemos pues con una de las mejores películas que hemos podido ver este 2012 ya caduco: el desenlace de la mejor trilogía de superhéroes, Batman: La Leyenda Renace.
Para bien o para mal, las fans de crepúsculo ya pueden respirar tranquilas, o al menos ver las pelis en sus casas y dejar el cine para nuevas apuestas. Con Amanecer Parte II se da por terminada una de las sagas más explotadas (justo un año antes hacíamos lo mismo con el mago más joven y famoso). Este final también le ha dado la oportunidad a sus protas para conocer mundo e intentarlo de nuevo: vimos a un seductor Edward (o al menos lo intentó, tener piedad del chaval) en Bel Ami y Cosmopolitan; y a una luchadora y blanquísima Bella en La Leyenda del Cazador donde (por fin) su actuación está a la altura del film (aunque eso tampoco es que sea gran cosa).
Pero si una puerta se cierra, una ventana se abre. Empezamos grandes apuestas que prometen convertirse en el legado de los vampiros brillantes: Los Juegos del hambre añade el nivel de muertes que faltaba a su predecesora. Ante una nueva amenaza alienígena, los Hombres de Negro se han vuelto a poner el traje, aunque ello signifique quitarse algunas canas. No podemos olvidar la versión de Fincher de Millenium y su introducción a la trilogía (aunque me sigo quedando con Noomi Rapace y su perfecta Lisbeth Salander, reconozco que esta última versión es más fiel al libro) Y a finales de año se ha abierto el balcón: volvemos a la Tierra Media con la primera de la trilogía de El Hobbit.
Y también están las que no se cierran y continúan abiertas, como por ejemplo la española Rec3 (en este año podremos ver Rec 4: el origen). Están las que se alargan de forma interminable y empiezan a perder el sentido, como Underworld: el despertar, IceAge 4, Madagascar 4 o Ira de Titanes.
O las eternas glorias que nunca morirán, como Skyfall y su machacado James Bond. He de reconocer que como película me ha faltado algo, pero me ha dejado un buen sabor de boca dado que en su aniversario la película hace alarde por todos sus fotogramas de guiños a la saga Bond. Los seguidores (en mi salón la colección guarda un sitio especial) hemos sonreído al ver una película que no solo nos cuenta mucho más sobre el personaje, su historia y sus comienzos, sino que además nos sacan la vena fan con las referencias a las 21 películas que hacen la historia del agente secreto más famoso del cine (que contradicción, ¿no?).
Las hay que se reinventan, como Spiderman volviendo al instituto (desde mi punto de vista personal, esta versión es más fiel a la serie original y por tanto al comic, pero sigue sobran una de las versiones). Total Recall (já, como si pudieran hacer un reboot de una peli de Schwarzenegger y estar a la altura, ilusos) y Dredd han sido otras de las renovaciones. Los musicales también se actualizan y Papa Noel nos ha traido este año Los Miserables (de la que pronto hablaré de forma más extensa).
Luego claro está, llegan las contradicciones. Esas películas que gustan mucho a unos y son quemadas en la hoguera por otros. John Carter lidera en este podio: el mayor fracaso de Disney que ha llevado al responsable a dimitir. La película está bien y venía con muchas posibilidades bajo el brazo dada la saga literaria en la que se basó, pero si el presupuesto se te va de las manos y la taquilla no responde, es tu fin. Y eso es lo que pasó. Otra de la que se ha hablado mucho en las decepciones del año es Los Vengadores, pero sinceramente no lo entiendo. Una película con acción, una trama solida que cumple su objetivo (reunir por primera vez a todos los Vengadores juntos y abrir la puerta a su propia saga en compañía) y personajes que se mantienen fieles a sus personalidades. ¿Qué esperabais de una peli de superhéroes? Y la apuesta más ambiciosa, Prometheus, que sin aportar nada nuevo no termina de dejar buen sabor de boca, exceptuando actuaciones estelares como la de Michael Fassbender, no termina de cuajarnos.
En animación todo muy variado: tenemos a Frankiweenie, ¡Piratas!, toque español con Las Aventuras de Tadeo Jones, la primera princesa de Pixar en Brave, Hotel Transilvania y el cierre de año a lo retro con Rompe Ralph.
Y luego están los clásicos que no faltan: asesinos (En la mente del asesino, Mátalos suavemente, El Enigma del cuervo), problemas de drogas (Salvajes), aliens (Battleship), sueños hechos película (La Vida de Pi), comedia (El Dictador, Moonrise Kingdom), presidentes (Abraham Lincoln: Cazavampiros, Lincoln), stripers (Magic Mike), locura (Holy Motors), estados de ánimo (Take Shelter), acción y ciencia ficción (Chronicle, Looper), actores que lo bordan como directores en tramas políticos (Argo) y muchas ostias (Los Mercenarios II).
Aunque me dejo muchas en el tintero, a grandes rasgos nos hacemos una idea de lo que dejamos atrás, y si bien ha sido un año de fracasos, puertas y ventanas, también lo ha sido de grandes momentos, películas y muchas palomitas.
Que no os entre nostalgia al recordarlo, que el 2013 viene cargado de nuevas apuestas y algunas llegan pisando fuerte.
Próximamente un post con lo que podemos esperar de este nuevo año.
Ha sido un año en el que hemos cerrado muchos capítulos que nos han acompañado durante años. Comencemos pues con una de las mejores películas que hemos podido ver este 2012 ya caduco: el desenlace de la mejor trilogía de superhéroes, Batman: La Leyenda Renace.
Para bien o para mal, las fans de crepúsculo ya pueden respirar tranquilas, o al menos ver las pelis en sus casas y dejar el cine para nuevas apuestas. Con Amanecer Parte II se da por terminada una de las sagas más explotadas (justo un año antes hacíamos lo mismo con el mago más joven y famoso). Este final también le ha dado la oportunidad a sus protas para conocer mundo e intentarlo de nuevo: vimos a un seductor Edward (o al menos lo intentó, tener piedad del chaval) en Bel Ami y Cosmopolitan; y a una luchadora y blanquísima Bella en La Leyenda del Cazador donde (por fin) su actuación está a la altura del film (aunque eso tampoco es que sea gran cosa).
Pero si una puerta se cierra, una ventana se abre. Empezamos grandes apuestas que prometen convertirse en el legado de los vampiros brillantes: Los Juegos del hambre añade el nivel de muertes que faltaba a su predecesora. Ante una nueva amenaza alienígena, los Hombres de Negro se han vuelto a poner el traje, aunque ello signifique quitarse algunas canas. No podemos olvidar la versión de Fincher de Millenium y su introducción a la trilogía (aunque me sigo quedando con Noomi Rapace y su perfecta Lisbeth Salander, reconozco que esta última versión es más fiel al libro) Y a finales de año se ha abierto el balcón: volvemos a la Tierra Media con la primera de la trilogía de El Hobbit.
Y también están las que no se cierran y continúan abiertas, como por ejemplo la española Rec3 (en este año podremos ver Rec 4: el origen). Están las que se alargan de forma interminable y empiezan a perder el sentido, como Underworld: el despertar, IceAge 4, Madagascar 4 o Ira de Titanes.
O las eternas glorias que nunca morirán, como Skyfall y su machacado James Bond. He de reconocer que como película me ha faltado algo, pero me ha dejado un buen sabor de boca dado que en su aniversario la película hace alarde por todos sus fotogramas de guiños a la saga Bond. Los seguidores (en mi salón la colección guarda un sitio especial) hemos sonreído al ver una película que no solo nos cuenta mucho más sobre el personaje, su historia y sus comienzos, sino que además nos sacan la vena fan con las referencias a las 21 películas que hacen la historia del agente secreto más famoso del cine (que contradicción, ¿no?).
Las hay que se reinventan, como Spiderman volviendo al instituto (desde mi punto de vista personal, esta versión es más fiel a la serie original y por tanto al comic, pero sigue sobran una de las versiones). Total Recall (já, como si pudieran hacer un reboot de una peli de Schwarzenegger y estar a la altura, ilusos) y Dredd han sido otras de las renovaciones. Los musicales también se actualizan y Papa Noel nos ha traido este año Los Miserables (de la que pronto hablaré de forma más extensa).
Luego claro está, llegan las contradicciones. Esas películas que gustan mucho a unos y son quemadas en la hoguera por otros. John Carter lidera en este podio: el mayor fracaso de Disney que ha llevado al responsable a dimitir. La película está bien y venía con muchas posibilidades bajo el brazo dada la saga literaria en la que se basó, pero si el presupuesto se te va de las manos y la taquilla no responde, es tu fin. Y eso es lo que pasó. Otra de la que se ha hablado mucho en las decepciones del año es Los Vengadores, pero sinceramente no lo entiendo. Una película con acción, una trama solida que cumple su objetivo (reunir por primera vez a todos los Vengadores juntos y abrir la puerta a su propia saga en compañía) y personajes que se mantienen fieles a sus personalidades. ¿Qué esperabais de una peli de superhéroes? Y la apuesta más ambiciosa, Prometheus, que sin aportar nada nuevo no termina de dejar buen sabor de boca, exceptuando actuaciones estelares como la de Michael Fassbender, no termina de cuajarnos.
En animación todo muy variado: tenemos a Frankiweenie, ¡Piratas!, toque español con Las Aventuras de Tadeo Jones, la primera princesa de Pixar en Brave, Hotel Transilvania y el cierre de año a lo retro con Rompe Ralph.
Y luego están los clásicos que no faltan: asesinos (En la mente del asesino, Mátalos suavemente, El Enigma del cuervo), problemas de drogas (Salvajes), aliens (Battleship), sueños hechos película (La Vida de Pi), comedia (El Dictador, Moonrise Kingdom), presidentes (Abraham Lincoln: Cazavampiros, Lincoln), stripers (Magic Mike), locura (Holy Motors), estados de ánimo (Take Shelter), acción y ciencia ficción (Chronicle, Looper), actores que lo bordan como directores en tramas políticos (Argo) y muchas ostias (Los Mercenarios II).
Aunque me dejo muchas en el tintero, a grandes rasgos nos hacemos una idea de lo que dejamos atrás, y si bien ha sido un año de fracasos, puertas y ventanas, también lo ha sido de grandes momentos, películas y muchas palomitas.
Que no os entre nostalgia al recordarlo, que el 2013 viene cargado de nuevas apuestas y algunas llegan pisando fuerte.
Próximamente un post con lo que podemos esperar de este nuevo año.
A Young Doctor's Notebook, hilirante y genial
Entre serie y parón mi persona busca consuelo en las miniseries. Y es así como he conocido una apuesta diferente, sin convencionalismos y con un toque de sátira y comedia negra que encaja muy bien en un hospital de la Rusia post Primera Guerra Mundial. Si eso no fuera bastante, sus protas de lujo hacen el resto. Si quieres saber más, no os lo perdais en Frikimalismo.
Frikimalismo A Young Doctor's Notebook
Ya sean viejas glorias de la televisión, nuevas y refrescantes apuestas o adictivas series, siempre las tendrás en este blog y en la web más frikimalista de todas. ¡No te lo pierdas!
Frikimalismo A Young Doctor's Notebook
Ya sean viejas glorias de la televisión, nuevas y refrescantes apuestas o adictivas series, siempre las tendrás en este blog y en la web más frikimalista de todas. ¡No te lo pierdas!
viernes, 4 de enero de 2013
Año nuevo, retos nuevos
Campaña: Fomentando la Literatura
Que curioso que en un blog de cine y series, la primera entrada del año no sea de nada de eso. Pero es por una buena causa, fomentar la literatura, hermana y madre de películas que seguramente todos hemos visto alguna vez. Las quejas y agradecimientos que pasen por la ventanilla de Ahora Critico Yo, que amablemente me nomino.
¿En qué consiste? Pues se han de
seguir unos pasos con tal de fomentar la literatura, cuatro en concreto,
que yo misma he de seguir a lo largo de esta entrada.
Empecemos por el principio que suele ser lo más adecuado: nominar a diez bloggers
con sus respectivos blogs. Aquí voy a echarle imaginación, pues aunque soy amante de la literatura, mis blogs asiduos no son tan estrictos en temática. No os preocupeis ni os tireis de los pelos, pensar en esto como un experimento: abriremos nuestras mentes a nuevas propuestas y curiosidades, veremos más allá de los libros tradicionales y nos enriqueceremos con la breve aportación de cada uno. Ea, dicho esto, aquí van mis nominados. And the winner is....
- Redacción de Frikimalismo de Frikimalismo
- Kaplan de Literatura en los talones
- Juan Francisco de Cartas de un lector
- Equipo de Tu Blog de Cine
- David Larrad y Manuel Moros de Cinemascomics
- Integrantes de De Fan a Fan
- Víctor M. Yeste y M. C. CATALÁN de Hello Friki
- Equipo de Somos Ochenteros
- MiraHaciaAtrás y Titi Muñoz en Restos de Cultura
- Dueños y señores de Zombie.Blogia
El segundo paso es avisar a los nominados, en breves les enviaré un cuervo vía Twitter.
El tercer paso es colocar la imagen que se muestra a continuación:
El cuarto paso señala que debo recomendaros algunos libros con el fin de promover la literatura. Y aquí servidora cumple encantada:
Mi primera recomendación es la saga sobrenatural de Anne Rice. Para aquellos que habeis perdido la fe en los vampiros brillantes de este siglo y no lo conoceis, es obligatorio. Un alarde de estilo propio, fluidez e historia, todo con tintes moralistas. Un 10 en personajes.
Como los clásicos los conocemos todos del cole, me quedo con el recoplatorio de cuentos de Edgar Alan Poe. Nada más que añadir.
Para los más aventureros, Matilde Asensi os enganchará. Y sino siempre teneis a Dan Brown y sus adaptaciones a la gran pantalla (personalmente me quedo con el libro y la peli de Ángeles y Demonios).
Pero dejemos los best sellers a un lado. Uno de los libros que me lei el año pasado y que más me impactó (y que recomiendo a todo el mundo que tiene inquietudes sobre el mundo actual) es Caliente, plana y abarrotada, de Thomas L. Friedman (cuidado, no es lectura ligera, pero merecerá la pena cuando lo hayais terminado).
No podía faltar un toque de visceras. En cuanto a muertos vivientes la cosa está clara: los comics de The Walking Dead y la Guia de Supervivencia Zombie (por si las moscas).
Para los gamers mi recomendación es esta: Metro 2033 (el libro fue antes del videojuego) y los comics de Akira Himekawa narrando las aventuras de Link (The Legend of Zelda).
Si te va la historia de verdad, y el tema bélico te toca la fibra, deberías echarle un ojo a la saga sobre la Segunda Guerra Mundial de Sven Hassel.
Y voy terminando. Mis últimas recomendaciones van dirigidas al género femenino: la Saga Forastera de Diana Gabaldon (os atrapará) y la trilogía 50 sombras de Grey (dejaros seducir).
Dicho esto espero que les echeis un ojo y me comenteis que os parecen.
sábado, 22 de diciembre de 2012
Pilotos en series para el 2013
Dejando atrás un fin del mundo algo light miramos al frente. Al futuro: los pilotos que vienen a cambiar el mundo televisivo en la midseason. Desde sexoanalistas y asesinos despiadados, pasando por un pueblo con muchos secretos, hasta una versión moderna del Doctor Jekyll y Mister Hyde. Todo esto y alguna cosilla más, nos espera en Enero-Febrero del 2013. Vamos con los adelantos.
Cult
Raros crímenes están sucediendo en la ciudad, y tras un soplo de su hermano Nate, Jeff Sefton, periodista y bloggero, decidirá inestigar qué está ocurriendo. Cuando el chivato desaparece en misteriosas circunstancias, Jedd se dará cuenta de que los crímenes son una réplica exacta de los que aparecían en una serie llamada Cult. El estreno será el 9 de Enero.
Banshee
Un ladrón ex-convicto roba la identidad del sheriff de Banshee, una población pequeña pero que esconde muchos secretos a los que su población ya está acostumbrada. Lucas Hood, el nuevo sheriff, deberá descubrirlos y aprender a vivir con ellos mientras una peligrosa familia de gangsters a los que traicionó le persiguen para ajustar cuentas. A su favor tenemos encontrar a Alan Ball (True Blood), Gref Yaitanes (House) y Peter Macdissim (Six Feet Under) entre sus créditos y la confianza del canal Cinemax (pertenece a HBO). Estreno 11 de Enero.
The Following
Ryan Hardy (Kevin Bacon) era un tranquilo agente del FBI retirado hasta que le llaman para que ayude a resolver nos casos de un asesino en serie que, casualmente, se parece mucho a uno que él mismo metió entre rejas. Como las casualidades no existen, pronto descubrirá que el sádico y psicópata (James Purefoy) ha vuelto, y no descansará hasta arruinarle la vida a aquel que le metió en chirona. Persecuciones, puzles, venganza, y crímenes con mucho dolor e imaginación. Estreno el 21 de Enero en FOX.
Do No Harm
Drama que nos cuenta la historia de Jason Cole, un neurocirujano joven, compasivo y encantador, y su otra personalidad Ian Prince, un golfo y psicópata que se desatará cuando tome el control. Inspirada en la novela de Dr. Jekyll y Mister Hyde, se estrena el 31 de Enero.
Masters Of Sex
Los inicios de la investigación en el ámbito de la sexualidad en la sociedad norteamericana de mediados del siglo XX, eso es lo que nos trae esta serie basa en la novela de Thomas Maire. Ficción sobre las investigaciones de William Masters (Michael Sheen) y su ayudante Virginia Johnson (Lizzy Caplan) que les llevaron en 1966 a publicare "Respuesta sexual humana". La cadena encargada de series como Dexter o Homeland abren las puertas a la parte científica de un tema tabú del momento, con su estreno el 1 de febrero.
Zero Hour
Si dentro de poco la parrilla se quedará con una de las grandes apuestas en lo que a "lo imposible" se refiere (Fringe) es hora de que otros vayan cogiendo el relevo para los próximos años. Hank, editor de una revista moderna, se enfrentará al secuestro de su mujer donde la solución para encontrarla se esconderá en pistas y símbolos. Esta serie nos ofrece una visión de lo sobrenaturals y paranormal que ha rodeado a las historias más increíbles de misterio que han envuelto a la humanidad a lo largo de su historia, haciendo que lo imposible se convierta en una constante en tu día a día. Abre tu mente a partir del 13 de Febrero en ABC.
Ray Donovan
Drama familiar negro con pinceladas de humor. Se centra en la historia de Ray (Liev Schreiber) y su extraña profesión de sacar de líos a la clase rica. Cuando el dinero no es un impedimento, mantener una reputación se convierte en el arma más valiosa. Pero si por eso no diera suficientes dolor de cabeza, su familia irlandesa volverá a su vida y él deberá lucha por reconciliarse con ellos o aceptarlo y perderlos para siempre. Sin fecha aún confirmada, pertenece a Showtime.
Ampliaré la información según salgan a la luz las nuevas fechas de emisión. Recordar que a parte de la midseason, en primavera volverán algunas de nuestras series de culto y una nueva hornada de pilotos.
Según vayan estrenándose podrás leer aquí (y en la web de Frikimalismo en series) las primeras impresiones de primera mano.
¿Cuál no te vas a perder el próximo año?
Cult
Raros crímenes están sucediendo en la ciudad, y tras un soplo de su hermano Nate, Jeff Sefton, periodista y bloggero, decidirá inestigar qué está ocurriendo. Cuando el chivato desaparece en misteriosas circunstancias, Jedd se dará cuenta de que los crímenes son una réplica exacta de los que aparecían en una serie llamada Cult. El estreno será el 9 de Enero.
Banshee
Un ladrón ex-convicto roba la identidad del sheriff de Banshee, una población pequeña pero que esconde muchos secretos a los que su población ya está acostumbrada. Lucas Hood, el nuevo sheriff, deberá descubrirlos y aprender a vivir con ellos mientras una peligrosa familia de gangsters a los que traicionó le persiguen para ajustar cuentas. A su favor tenemos encontrar a Alan Ball (True Blood), Gref Yaitanes (House) y Peter Macdissim (Six Feet Under) entre sus créditos y la confianza del canal Cinemax (pertenece a HBO). Estreno 11 de Enero.
The Following
Ryan Hardy (Kevin Bacon) era un tranquilo agente del FBI retirado hasta que le llaman para que ayude a resolver nos casos de un asesino en serie que, casualmente, se parece mucho a uno que él mismo metió entre rejas. Como las casualidades no existen, pronto descubrirá que el sádico y psicópata (James Purefoy) ha vuelto, y no descansará hasta arruinarle la vida a aquel que le metió en chirona. Persecuciones, puzles, venganza, y crímenes con mucho dolor e imaginación. Estreno el 21 de Enero en FOX.
Do No Harm
Drama que nos cuenta la historia de Jason Cole, un neurocirujano joven, compasivo y encantador, y su otra personalidad Ian Prince, un golfo y psicópata que se desatará cuando tome el control. Inspirada en la novela de Dr. Jekyll y Mister Hyde, se estrena el 31 de Enero.
Masters Of Sex
Los inicios de la investigación en el ámbito de la sexualidad en la sociedad norteamericana de mediados del siglo XX, eso es lo que nos trae esta serie basa en la novela de Thomas Maire. Ficción sobre las investigaciones de William Masters (Michael Sheen) y su ayudante Virginia Johnson (Lizzy Caplan) que les llevaron en 1966 a publicare "Respuesta sexual humana". La cadena encargada de series como Dexter o Homeland abren las puertas a la parte científica de un tema tabú del momento, con su estreno el 1 de febrero.
Zero Hour
Si dentro de poco la parrilla se quedará con una de las grandes apuestas en lo que a "lo imposible" se refiere (Fringe) es hora de que otros vayan cogiendo el relevo para los próximos años. Hank, editor de una revista moderna, se enfrentará al secuestro de su mujer donde la solución para encontrarla se esconderá en pistas y símbolos. Esta serie nos ofrece una visión de lo sobrenaturals y paranormal que ha rodeado a las historias más increíbles de misterio que han envuelto a la humanidad a lo largo de su historia, haciendo que lo imposible se convierta en una constante en tu día a día. Abre tu mente a partir del 13 de Febrero en ABC.
Ray Donovan
Drama familiar negro con pinceladas de humor. Se centra en la historia de Ray (Liev Schreiber) y su extraña profesión de sacar de líos a la clase rica. Cuando el dinero no es un impedimento, mantener una reputación se convierte en el arma más valiosa. Pero si por eso no diera suficientes dolor de cabeza, su familia irlandesa volverá a su vida y él deberá lucha por reconciliarse con ellos o aceptarlo y perderlos para siempre. Sin fecha aún confirmada, pertenece a Showtime.
Ampliaré la información según salgan a la luz las nuevas fechas de emisión. Recordar que a parte de la midseason, en primavera volverán algunas de nuestras series de culto y una nueva hornada de pilotos.
Según vayan estrenándose podrás leer aquí (y en la web de Frikimalismo en series) las primeras impresiones de primera mano.
¿Cuál no te vas a perder el próximo año?
domingo, 16 de diciembre de 2012
Impresiones de El Hobbit
Antes de empezar a empuñar las espadas tengo que dejar claro que mi opinión siempre es del punto de vista de fan y seguidora y como no-lectora de la saga literaria Tolkien. Dicho esto, agudicemos nuestras orejas élficas y peinemos nuestras barbas enanas para reflexionar sobre la primera parte de la trilogía de El Hobbit.
La primera impresión es que han pasado años desde que entre en la sala de cine y mi bol de palomitas se ha terminado muy rápido. Le falta movimiento en una introducción lenta y una presentación de personajes alargada en extremo. Pero lo bueno es que con ello vemos al nuevo equipo y nuestra compañía en las próximas dos películas: conocemos a los 13 enanos, sus costumbres y su increíble magnetismo conjunto. Como si de una piña se tratase se desenvuelven con gracia y con química entre ellos, como una pandilla de amigos inseparables y compañeros de armas (que al fin y al cabo es lo que son). Ellos, junto a nuestro mago favorito (lo siento Dumbledore), aceptan a un mediano entre sus filas. Bilbo nos mostrará su lucha interna sobre tomar té a las 5 de la tarde y demostrar su valía durante toda la película.
Lo bueno de no haber leído los libros es no tener expectativas y llegar completamente virgen a una historia nueva, porque si algo tiene El Hobbit es que queda muy claro que no es El Señor de los Anillos. No pongáis pucheros que eso no significa nada malo: Jackson consigue adentrarte de nuevo en la Tierra Media, contarte una historia diferente, personajes distintos con otras misiones, y trasladarte de nuevo a un viaje a través del tiempo y de las montañas.
Otro rasgo distintivo de esta nueva trilogía es el humor, patente en practicamente todas las escenas, incluso en las de acción, pero perfectamente integrado en la historia y la ambientación. Si ya nos habíamos asomado un poco en el rodaje y pensábamos tener una idea aproximada de lo que nos íbamos a encontrar, estábamos completamente equivocados. Yo la primera.
Los breves y exquisitos momentos de Gollum en pantalla (una de las mejores escenas del film); la complicidad de los enanos y su devoción; ver los destellos de lo que comienza a despertar en las sombras; volver a Rivendel, son sensaciones que solo y exclusivamente Peter Jackson nos podía devolver sin caer en la monotonía de lo conocido. Abrirnos esta nueva aventura como algo desconocido y nuevo, cuando en realidad en nuestro marcador las horas de El Señor de los Anillos se marcan por días, y conseguir que no echemos de menos a la Compañía del Anillo.
La puesta en escena, el vestuario, la posibilidad de recorrer los cielos de Nueva Zelanda una vez más, y por supuesto la magnifica banda sonora (uno de los mayores puntazos para mi gusto) te ayudan a dejarte llevar y envolverte por una historia sin presiones pero con propósitos igual de altos que su predecesora.
No todo son alegrías en el comienzo del viaje, pues se nota demasiado el poder del dinero en escenas alargadas de forma chocante y hasta alarmante con el fin de añadir minutos en el metraje. No obstante, pasaremos por alto esto porque, al fin y al cabo, hemos vuelto y no puedo negar que aunque tenga que echar horas extras acompañaré a estos 13 enanos hasta el final (ya tengo a mis favoritos y todo).
Próxima aventura: 13 de diciembre del 2013, El Hobbit: la desolación de Samug.
La primera impresión es que han pasado años desde que entre en la sala de cine y mi bol de palomitas se ha terminado muy rápido. Le falta movimiento en una introducción lenta y una presentación de personajes alargada en extremo. Pero lo bueno es que con ello vemos al nuevo equipo y nuestra compañía en las próximas dos películas: conocemos a los 13 enanos, sus costumbres y su increíble magnetismo conjunto. Como si de una piña se tratase se desenvuelven con gracia y con química entre ellos, como una pandilla de amigos inseparables y compañeros de armas (que al fin y al cabo es lo que son). Ellos, junto a nuestro mago favorito (lo siento Dumbledore), aceptan a un mediano entre sus filas. Bilbo nos mostrará su lucha interna sobre tomar té a las 5 de la tarde y demostrar su valía durante toda la película.
Lo bueno de no haber leído los libros es no tener expectativas y llegar completamente virgen a una historia nueva, porque si algo tiene El Hobbit es que queda muy claro que no es El Señor de los Anillos. No pongáis pucheros que eso no significa nada malo: Jackson consigue adentrarte de nuevo en la Tierra Media, contarte una historia diferente, personajes distintos con otras misiones, y trasladarte de nuevo a un viaje a través del tiempo y de las montañas.
Otro rasgo distintivo de esta nueva trilogía es el humor, patente en practicamente todas las escenas, incluso en las de acción, pero perfectamente integrado en la historia y la ambientación. Si ya nos habíamos asomado un poco en el rodaje y pensábamos tener una idea aproximada de lo que nos íbamos a encontrar, estábamos completamente equivocados. Yo la primera.
Los breves y exquisitos momentos de Gollum en pantalla (una de las mejores escenas del film); la complicidad de los enanos y su devoción; ver los destellos de lo que comienza a despertar en las sombras; volver a Rivendel, son sensaciones que solo y exclusivamente Peter Jackson nos podía devolver sin caer en la monotonía de lo conocido. Abrirnos esta nueva aventura como algo desconocido y nuevo, cuando en realidad en nuestro marcador las horas de El Señor de los Anillos se marcan por días, y conseguir que no echemos de menos a la Compañía del Anillo.
La puesta en escena, el vestuario, la posibilidad de recorrer los cielos de Nueva Zelanda una vez más, y por supuesto la magnifica banda sonora (uno de los mayores puntazos para mi gusto) te ayudan a dejarte llevar y envolverte por una historia sin presiones pero con propósitos igual de altos que su predecesora.
No todo son alegrías en el comienzo del viaje, pues se nota demasiado el poder del dinero en escenas alargadas de forma chocante y hasta alarmante con el fin de añadir minutos en el metraje. No obstante, pasaremos por alto esto porque, al fin y al cabo, hemos vuelto y no puedo negar que aunque tenga que echar horas extras acompañaré a estos 13 enanos hasta el final (ya tengo a mis favoritos y todo).
Próxima aventura: 13 de diciembre del 2013, El Hobbit: la desolación de Samug.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)